Una semana después de ser operada de su fractura y desplazamiento del tabique nasal, Marina Bas estaba compitiendo de nuevo con el equipo y lo hacía de nuevo en EuroCup. Ello ha sido gracias a Luis Matey y Amadeo Corrius, de Pixel Sistemas, que le ha fabricado una máscara protectora, usando la misma tecnología que ya utilizó el jugador del Athletic Club de Bilbao, Yeray.
El lunes la jugadora rusa se realizó un escáner en la Escuela de Ingenieros de Elgoibar para personalizar la máscara facial a las características de Marina Bas.
Con la ayuda de una aplicación informática desarrollada por los investigadores para este tipo de modelado 3D, Luis Matey, de Tecnun-CEIT-IK4, elaboró la máscara que después fue llevada a una impresora 3D. En concreto, el material utilizado es el ULTEM 9085, uno de los termoplásticos más resistentes y con las propiedades térmicas, ignífugas y con más resistencia al impacto, que existen en el mercado. Este material está certificado por la industria aeronáutica y se está utilizando incluso en la fabricación de múltiples piezas del interior de aviones, como el Airbus 350, etc.
La tecnología utilizada es FDM, (Fusion Deposition Modelling), técnica mediante la cual se va construyendo la pieza aportando material capa a capa, hasta conseguir la pieza 3D que se ha diseñado.
La máscara ha funcionado bien, la visibilidad que tiene la jugadora en el desarrollo del juego es total, y una muestra de ello es que ante el Ceglèd anotó 18 puntos y capturó 6 rebotes.[:]